Es el encargado de llevar la música mexicana por el
mundo. El folclor que representa el mariachi siempre será la mejor forma
de enamorar en una serenata o celebrar un acontecimiento, representa fiesta y
alegría, además fortalece el patriotismo del mexicano dentro y fuera del país.
En noviembre de 2011 la Unesco
inscribió a El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta como integrante de
la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
A mediados del siglo XX alcanzó una
difusión nacional en México gracias a su
aceptación en el gusto popular mediante su incursión en la radio, la
televisión, el cine y la industria discográfica, para convertirse con el paso
de los años en popular en muchos países del mundo
En la época contemporánea hay cerca
de 30 mil músicos dedicados a este género en México, pero se encuentra
ampliamente extendido en los Estados Unidos, y hay presencia de agrupaciones de
mariachi en decenas de países del orbe.
A pesar de que en la actualidad
existen dos expresiones musicales, la urbana que es la más conocida por todo
mundo, y la rural que aún existe como expresión tradicional, es decir, sin
algunas características que ahora se asocian tan popularmente con el mariachi
popular. Investigadores han diferenciado estas dos expresiones como Mariachi
Tradicional y Mariachi Moderno. A pesar de las diferencias actuales en ambas
expresiones, tienen el mismo origen y muchas similitudes, pero a partir de los
medios de comunicación en el segundo tercio del s. XX, hubo una bifurcación
Los conjuntos de mariachi tienen
especial arraigo en Venezuela y Colombia, donde es usual contratar a conjuntos
para celebraciones de todo tipo, también son populares en Guatemala, Nicaragua,
El Salvador Ecuador, Peru, Honduras y Costa Rica. En Estados Unidos, debido a
la alta prevalencia de la cultura y población de origen mexicano, los mariachis
son comunes en fiestas propias de la comunidad mexicano-estadounidense, así
como en la más extendida celebración del Cinco de Mayo.