martes, 9 de mayo de 2017

MARIACHI, SÍMBOLO DE MÉXICO

Es el encargado de llevar la música mexicana por el mundo. El folclor que representa el mariachi siempre será la mejor forma de enamorar en una serenata o celebrar un acontecimiento, representa fiesta y alegría, además fortalece el patriotismo del mexicano dentro y fuera del país.

En noviembre de 2011 la Unesco inscribió a El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


A mediados del siglo XX alcanzó una difusión nacional en México  gracias a su aceptación en el gusto popular mediante su incursión en la radio, la televisión, el cine y la industria discográfica, para convertirse con el paso de los años en popular en muchos países del mundo

En la época contemporánea hay cerca de 30 mil músicos dedicados a este género en México, pero se encuentra ampliamente extendido en los Estados Unidos, y hay presencia de agrupaciones de mariachi en decenas de países del orbe.

A pesar de que en la actualidad existen dos expresiones musicales, la urbana que es la más conocida por todo mundo, y la rural que aún existe como expresión tradicional, es decir, sin algunas características que ahora se asocian tan popularmente con el mariachi popular. Investigadores han diferenciado estas dos expresiones como Mariachi Tradicional y Mariachi Moderno. A pesar de las diferencias actuales en ambas expresiones, tienen el mismo origen y muchas similitudes, pero a partir de los medios de comunicación en el segundo tercio del s. XX, hubo una bifurcación

Los conjuntos de mariachi tienen especial arraigo en Venezuela y Colombia, donde es usual contratar a conjuntos para celebraciones de todo tipo, también son populares en Guatemala, Nicaragua, El Salvador Ecuador, Peru, Honduras y Costa Rica. En Estados Unidos, debido a la alta prevalencia de la cultura y población de origen mexicano, los mariachis son comunes en fiestas propias de la comunidad mexicano-estadounidense, así como en la más extendida celebración del Cinco de Mayo.


En Europa, es principalmente en España donde existe una cantidad considerable de agrupaciones de mariachi debido en gran medida a los lazos culturales, el idioma y la migración entre ambos países. A los mariachis también se les puede escuchar en verbenas populares en las grandes ciudades.



lunes, 1 de mayo de 2017

EL MAIZ EN LA MITOLOGÍA PREHISPANICA

El maíz fue incorporado de diversos modos a la mitología prehispánica. Para los mayas quichés que escribieron el Popol Vuh, los dioses creadores fueron probando con distintos materiales, pero recién pudieron dar origen a los hombres verdaderos cuando los fabricaron con semillas de maíz.

También los mexicas concibieron la creación en etapas sucesivas hasta llegar a la verdadera humanidad y su alimento perfecto: el maíz. Ambas culturas manifestaban en sus mitos desprecio por aquellos pueblos que no fueran capaces de sembrar maíz.

Chicomolotzin, o “7 mazorcas de maíz” era para los mexicas la Diosa de los Mantenimientos. El numeral 7 significaba semillas para el lenguaje esotérico de los brujos y el nombre esotérico del maíz era “7. Serpiente”. Tal vez porque esta Diosa también era llamada Chicomecóatl que significa justamente “7.Serpiente”.

Cada planta importante para los mexicas tenía su deidad y el maíz que era la más trascendente de todas tenía diversas representaciones.

Centéotl (centli: maíz y téotl: dios) era el dios del maíz en general.

Xilonen , concebida como una deidad joven, era la diosa de la mazorca tierna.

Itlamatecuhtli , “la señora de la falda vieja”, era la diosa de la mazorca seca.

Se ha conservado incluso, por tradición oral en lengua “náhuatl” un antiguo himno al dios del maíz “Centéotl”, cuya traducción aproximada es:

Ha nacido el dios del maíz
en Tamoanchan.
En el lugar en que hay flores
el dios “1. Flor”,
el dios del maíz ha nacido
en el lugar en que hay agua y humedad,
donde los hijos de los hombres son hechos,
en el precioso Michoacán.

LOS SOPES

Los sopes, pellizcadas, picadas o picaditas son una comida mexicana, consistente de una Tortilla de maíz gruesa, originalmente frita co...